Ir al contenido principal

Júpiter no gira realmente alrededor al Sol


El que Júpiter sea el planeta más grande del Sistema Solar no coge por sorpresa a nadie. Tampoco que sea una enorme esfera de gas y que, según muchos astrónomos, es una estrella que no llegó a formarse completamente.
Pero hay algo que realmente no sabías y es que, según Rafi Letzter de Tech Insider, Júpiter no gira alrededor del Sol o, al menos, no exactamente.

El planeta gigante, con 2,5 veces mayor masa que el resto, hace que su centro de gravedad con el Sol no esté en el interior de la estrella, sino en un punto en el espacio justo por encima de la superficie de la misma.
Por lo general, cuando un objeto pequeño orbita un gran objeto en el espacio, el cuerpo con menor masa en realidad no viaja en un círculo perfecto alrededor del más grande. Sino más bien, los dos objetos orbitan un centro de gravedad combinado.
En el caso del Sol y la Tierra, el centro de gravedad está tan cerca del objeto grande que el mayor parece no moverse y el más pequeño es el que se mueve alrededor de él. Esto ocurre también en el movimiento de la Tierra y la Luna.
Esto es diferente en Júpiter. En este planeta el baricentro (centro de masa conjunto con el Sol), se encuentra al 7% de radio por encima de la superficie del Sol, girando ambos alrededor de ese punto en el espacio, 
Así que, decir que Júpiter no gira alrededor del Sol, no es algo descabellado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo los misterios de la mente.

En un mundo donde los avances científicos han aumentado tanto en tan poco tiempo, Pixar ha decidido innovar y apostar por una película adaptada a los tiempos, que sea capaz de explicar de una forma sencilla algo tan complejo como la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un concepto que se popularizó gracias al autor Daniel Goleman, y que reúne un estudio sobre cogniciones y conductas útiles para apreciar y expresar de manera justa las emociones propias y las de otros. Existen varios elementos que componen la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional: El conocimiento sobre como nuestras emociones, de las cuales hablaremos más tarde, influyen en nuestras decisiones. Autocontrol emocional: Es la capacidad con la que el individuo regula y reflexiona sobre sus emociones, para no dejarnos llevar por ellas. Automotivación: Requiere de optimismo, ya que consiste en enfocar nuestras emociones hacia metas que queremos conseguir. Empatía: La capacidad con la...

Las decisiones celulares más importantes.

Desde el momento de la fecundación, el desarrollo del cuerpo humano implica una serie de opciones donde las células generadas deben elegir en cuál de los innumerables tipos de células se convertirán. ¿Cómo ocurre esta decisión? Un nueva investigación, realizada por investigadores de la École Pratique de Hautes Etudes, Genethon y ENSLyon sugiere que la decisión de qué destino tomar no es un evento programado único, sino que es el resultado de un proceso muy dinámico. El estudio parte de la visión de que la diferenciación celular sigue instrucciones paso a paso. La mayoría de las células son células sanguíneas, las cuales son muy variadas. Esta variedad es necesaria para cumplir con las diversas funciones que desempeña la sangre (Transporte de oxígeno, defensa inmunitaria o transporte de nutrientes). Todos estos tipos celulares muy diferentes tienen un origen común, pero distintos caminos. Los antepasados de la sangre se denominan células madre hematopoyéticas. Estas están defin...