El objetivo central que los físicos modernos comparten es encontrar una sola teoría que pueda explicar todo el Universo y unir las distintas fuerzas de la naturaleza.
La teoría de cuerdas surge a partir de la teoria de la relatividad de Einstein y la teoría cuántica aplicada a la gravedad.
Esta aplicación nos permite conocer el Universo más allá del nivel partícula subatómica en cuerdas vibrantes cuyas interacciones y vibraciones componen el universo.
En otras palabras, toda la materia está hecha de átomos, y todos los átomos están formados por electrones, neutrones y protones - y éstos pueden dividirse aún más en quarks.
Los quarks se están formados por estas cuerdas dinámicas, cuyos movimientos en el espacio son la clave para entender el Universo, explicó Michio Kaku , físico de la Universidad de la ciudad de Nueva York.
Kaku es el co-fundador de la teoría de cuerda en campo (una rama de la teoría de cuerdas). En el siguiente video explica qué es la teoría de cuerdas y cómo funcionaría:
En una entrevista a Big Think, Kaku explica la teoría de cuerdas aplicando el modelo estándar de física, incluyendo el Bosón de Higgs , el cual representa la octava más baja de una cuerda vibrante.
La materia oscura, que constituye alrededor del 23 por ciento del Universo, es la siguiente vibración hacia arriba.
La energía oscura ocurre cuando las simetrías de la super cuerda están rotas, y que comprende alrededor del 68 por ciento del Universo.
Así, de acuerdo con la teoría de cuerdas , cada cuerda vibrante corresponde a una partícula diferente y hay, casi con toda seguridad, más dimensiones en el Universo que las cuatro que creemos únicas.
La teoría de cuerdas es, según Kaku, la única teroía con capacidad de explicar todo el Universo y ser, por tanto, la teoría del todo que Stephen Hawking aún busca.
Comentarios
Publicar un comentario