Sorprendentemente en la Universidad de Illinois (EEUU) en
2014, un grupo de ingenieros consiguió crear un plástico capaz de
regenerarse así mismo, aunque ellos no han sido los únicos, en la Universidad
de Alicante en 2015 también crearon una resina que se regenera ella sola.
La pega de estos descubrimientos es que sólo funcionan sin corriente eléctrica.
¿Qué tiene que ver esto con un teléfono?
Resulta sorprendente lo que un smartphone puede hacer: desde
lo más básico como llamar, hacer una foto… hasta algo tan complejo como
resolver una ecuación que a nosotros nos llevaría un tiempo considerable. Pero
con lo útil que es, duele tanto ver la pantalla partida, rallada…
Recientemente en la
Universidad de California en Riverside
han conseguido crear un polímero que se autorrepara en 24 horas, y lo
mejor de todo es que funciona con corriente eléctrica. Dentro de tres
años aproximadamente, los smartphones tendrán pantallas creadas con este polímero y no nos
tendremos que preocupar de nuestra pantalla, porque se reparará sola.
Comentarios
Publicar un comentario