La creación de energía para ser utilizada en la Tierra es una de las prioridades del siglo actual. En un mundo en el que cada vez es menor la energía que se consigue, buscar maneras alternativas para obtenerla es un completo reto. Es por eso que muchos científicos se han puesto como meta el crear un Sol artificial en la Tierra que permita obtener esta energía, como es el caso de los científicos del DLR Institute of Solar Research. Ellos han conseguido crear el Sol más grande creado por el ser humano.
Este está compuesto por 149 lámparas y alcanza temperaturas de 3.000 grados centígrados. Este pequeño Sol recibió el nombre de Synlight y se encuentra construido en el interior de un edificio de 4 plantas.
Cuando las 149 lámparas de 350 kilowatios cada una se proyectan sobre un mismo punto, generan los 3.000 grados centígrados, 10.000 más potente que la luz que consigue llegar a nuestro planeta desde el Sol.
Su principal objetivo es conseguir energía para los países del Norte de Europa donde las horas de luz solar son bastante menores que en otras partes del mundo.
El coste de esta creación ha sido de 3,5 millones de euros, situándose sobre la ciudad de Jülich, en Renania.
Poco a poco nos estamos despegando de las energías no renovables, energías que cada vez son más escasas. Ante esto, energías renovables como estas permitirán obtener energía consiguiendo, además, disminuir las emisiones nocivas de los combustibles fósiles usados mayoritaritariamente en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario