Ir al contenido principal

¿Cómo evitar los efectos del alcohol?


Domingo por la mañana, todo te da vueltas, sufres un dolor de cabeza como si una taladradora hubiera estado trabajando al lado tuya durante toda la noche. Saliste de fiesta ayer amigo, y hoy tienes resaca. Muchos habrán contado mil trucos para combatirla, pero en esta entrada se explica el punto de vista fisiológico de la misma para poder frenar sus efectos.

Uno de los síntomas más incómodos de la resaca es la inhibición de la enzima vasopresina, la cual es la responsable de mantener en correcto equilibrio el balance de líquidos de nuestro cuerpo, reabsorbiendo sustancias útiles e iones. Cuando la glándula pituitaria bloquea la secreción de vasopresina, el equilibrio se desajusta ya que el agua no pasa por los riñones, sino que circula directamente hacia la vejiga, se expulsa más orina y por lo tanto genera unas ganas continuas de frecuentar el servicio.

El alcohol posee un efecto diurético, por lo que el organismo se ve forzado a generar una desecación de algunos órganos para poder compensar el déficit de agua que el alcohol exige. Uno de los órganos del que más agua se extrae es el cerebro, de este fenómeno deriva el dolor de cabeza que el individuo sufre al día siguiente.

La acidez de estómago, otro de los grandes problemas. Producida por la descomposición del alcohol en acetaldehído, que posteriormente derivará a ácido acético (Vinagre). Este compuesto, junto con la disminución de la capa de mucus protector del estómago producida por el alcohol, producen los ardores tan molestos. Además, este acetaldehído se combina con proteínas, alterando el funcionamiento natural de estas, causando fatiga (Esta fisiopatología también es causada por hipoglucemia debido a altas movilizaciones de glucosa) y dolor muscular.

Por consecuente, ¿Cuáles son los remedios más efectivos para combatir la resaca?
Antes de nada, aclarar que no existe una fórmula mágica para evitar la sintomatología, pero existen varios factores para disminuirla:
  1. Bebe agua en cantidad. La movilización de agua del cerebro es la causa del molesto dolor de cabeza, por lo que se recomienda mantenerse hidratado constantemente.
  2. Al día siguiente, aumenta la ingesta de proteínas e hidratos de carbono para compensar las proteínas alteradas y la movilización de glucosa.
  3. Antes de beber, realiza una comida completa, rica en grasas e hidratos de carbono. Estas sustancias disminuyen la absorción del alcohol, favoreciendo el procesamiento del mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo los misterios de la mente.

En un mundo donde los avances científicos han aumentado tanto en tan poco tiempo, Pixar ha decidido innovar y apostar por una película adaptada a los tiempos, que sea capaz de explicar de una forma sencilla algo tan complejo como la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un concepto que se popularizó gracias al autor Daniel Goleman, y que reúne un estudio sobre cogniciones y conductas útiles para apreciar y expresar de manera justa las emociones propias y las de otros. Existen varios elementos que componen la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional: El conocimiento sobre como nuestras emociones, de las cuales hablaremos más tarde, influyen en nuestras decisiones. Autocontrol emocional: Es la capacidad con la que el individuo regula y reflexiona sobre sus emociones, para no dejarnos llevar por ellas. Automotivación: Requiere de optimismo, ya que consiste en enfocar nuestras emociones hacia metas que queremos conseguir. Empatía: La capacidad con la...

Las decisiones celulares más importantes.

Desde el momento de la fecundación, el desarrollo del cuerpo humano implica una serie de opciones donde las células generadas deben elegir en cuál de los innumerables tipos de células se convertirán. ¿Cómo ocurre esta decisión? Un nueva investigación, realizada por investigadores de la École Pratique de Hautes Etudes, Genethon y ENSLyon sugiere que la decisión de qué destino tomar no es un evento programado único, sino que es el resultado de un proceso muy dinámico. El estudio parte de la visión de que la diferenciación celular sigue instrucciones paso a paso. La mayoría de las células son células sanguíneas, las cuales son muy variadas. Esta variedad es necesaria para cumplir con las diversas funciones que desempeña la sangre (Transporte de oxígeno, defensa inmunitaria o transporte de nutrientes). Todos estos tipos celulares muy diferentes tienen un origen común, pero distintos caminos. Los antepasados de la sangre se denominan células madre hematopoyéticas. Estas están defin...

Júpiter no gira realmente alrededor al Sol

El que Júpiter sea el planeta más grande del Sistema Solar no coge por sorpresa a nadie. Tampoco que sea una enorme esfera de gas y que, según muchos astrónomos, es una estrella que no llegó a formarse completamente. Pero hay algo que realmente no sabías y es que, según Rafi Letzter de Tech Insider, Júpiter no gira alrededor del Sol o, al menos, no exactamente.